El tapiz de Matilda

Me cuesta creer que el famoso Tapiz de Bayeux fuese bordado por esta diminuta mujer y sus doncellas, Matilda era nieta e hija de reyes y se negaba a casarse con Gillermo I El Conquistador, un tipo rudo y destartalado y más de medio metro más alto que ella, y a la postre es que el tal Guillermo era bastardo, aunque reconocido por su padre, bastardo al fin y al cabo y una princesita estirada y remilgada como ella no iva a mezclar su sangre con el descendiente de una costurera.


Matilda era princesa en Flandes, indolente y caprichosa estaba enamorada de un hombre casado que le hacía el mismo caso que a una cerveza fria, Guillermo como heredero bastardo de Normandía necesitaba legitimar su estirpe y se fijó en ella, así que se ganó la confianza de la doncella tras un rapto caballeresco (como se diría en la época) y es que el doncel después de secuestrar a la dama en cuestión, esta era respetada y devuelta "intacta" a su familia y así pedir su mano, a Matilda esto le debió de mojar las enaguas (como diríamos hoy) así que aceptó.


Suponemos que el matrimonio no debió ir mal puesto que entre batalla y guerra los pocos encuentros que tuvieron fueron lo suficientemente provechosos como para tener hasta 11 hijos, aunque no debió de olvidar la historia con el embajador ingles, porque cuando llegó a ser reina de Inglaterra se preocupó para que al caballer le embargaran todos sus bienes y muriera en circunstancias extrañas.


Matilda murió a los 51 años tras y está enterrada en el Monasterio de las Damas de Bayeux.


La leyenda del Tapiz cuenta que fué bordado a mano (en 1070 no había máquinas de coser) por la reina y sus doncellas, el lienzo en cuestión es una enorme pieza de 50 cm. de ancho por 60 mts. de largo, debió ser más porque falta la parte final donde se narra la batalla de Hasting en el año 1066, y narra con dibujos y textos en latin los hechos que sucedieron tras la toma de Inglaterra por los normandos.


La versión más plausible es que fuese bordado por monjes bajo el mando de Odon, hermanastro de Guillermo y su mano derecha, pero lleva el nombre de una mujer clave en uno de los hechos historícos más relevantes de la Edad Media.


Se ha presentado a la Unesco para ser declarado patrimonio de la Humanidad y según el informe,
hasta la fecha no se ha podido recuperar ninguna obra textil occidental del siglo XI similar en tamaño y relevancia al Tapiz de Bayeux
El tapiz también es único por que en él se ofrecen informaciones sobre detalles previos a la invasión de Inglaterra que no se pueden encontrar en ningún texto de la época como la expedición en La Bretaña ilustrada en la escenas 18-23 o el juramento de Bayeux de la escena 26.El tapiz es una fuente documental sobre el modo de vida y costumbres, la arquitectura militar y civil, el arte militar, la navegación o la agricultura de la sociedad normanda e inglesa de la Edad Media.


La calidad gráfica de la obra, con recursos para aumentar el dramatismo y la acción, así como la fluidez de la narración, plano a plano, la aproximan a la técnica contemporánea del Cómic , por lo que algunos la califican de ser el primer cómic de la Historia aunque carezca de viñetas.


En él que se pueden contar hasta 626 personajes, 202 caballos y mulas, 55 perros, 505 animales, bestias, 37 fortalezas y edificios y 41 navíos y embarcaciones.



El original se exhibe en el Centre Guillaume Le Conquérant de Bayeux.


* Estatua de la reina Matilda en el parque de Luxemburgo de Paris.


* Detalle del tapiz donde se observa el Cometa Halley


Entradas populares