Medrar, o el Arte de Crecer ... Pequeño cuaderno donde se apuntan eventuales paranoias sobre la historia, el conocimiento y la belleza
miércoles, 27 de septiembre de 2006
O bruxo da montaña - Milladoiro

Voaria a Compostela
Ai, quem me dera
cal doida mariposa
poder voar, voar
i entâo sosinha
Buscaria entre as flores
mais mimosas
para beber-lhe o aroma
a cor de arminho.
De perfume e de alvuça
entâo faria
um raminho de beijos
e diamantes
Símbolos da inefável
alegria
que ferve nos beizos
d'estudantes
Voaria entâo
a Compostela

martes, 26 de septiembre de 2006
Buscando

He tocado el fondo del oceano con las puntas de los dedos y he sentido como el lodo nauseabundo me devolvia un pergamino amarillo enrollado en una lazada rojo carmín.

lunes, 25 de septiembre de 2006
Antigona, corazón frente a razón

Antigona representa la dualidad entre el poder real y el poder de la costumbre, la lucha entre el hombre y los dioses, el amor fraterno por encima de cualquier ley y la obligación.

miércoles, 20 de septiembre de 2006
a grandes males, mejores remedios¡

lunes, 18 de septiembre de 2006
Desde mi ventana el mar no se ve
El término melancolía viene de la vieja teoría Hipocrática de los cuatro humores, a saber; las enfermedades eran causadas por un desequilibrio en uno de los cuatro fluidos corporales básicos (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra) por lo tanto, existían cuatro tipos de personalidades, cada una relacionada con un fluido en particular.

miércoles, 13 de septiembre de 2006
Septiembre o el regreso de Proserpina al Hades
Proserpina es el nombre que los romanos dieron a Perséfone, esposa del temible dios del mundo de los muertos, Hades, Plutón en la mitología romana e hija de Ceres, diosa de la agricultura.
Proserpina vivía en Sicilia, recogida del ruido del mundo, en celibato permanente y solo se hacía acompañar de una bella ninfa, Ceione, pasaban el día recogiendo frutas y flores silvestres y su belleza pasaba desapercibida para el resto de los dioses…, menos para Plutón, que un día se fijó en ellá y decidió convertirla en su compañera.
El desalmado y cruel dios de los infiernos ascendió a la tierra y sorprendiendo a la pobre infeliz la raptó y se la llevó a su morada para casarse con ella (debía ser algo cotidiano en la época este tipo de prácticas, porque hay cientos en la mitología), la pobre de Cione se deshizo literalmente en una lágrima ante la pérdida de su amiga y Ceres casi se vuelve loca cuando se dio cuenta que su amada hija había sido raptada, recorrió el mundo entero en en su búsqueda alumbrándose tan solo de un farol, hasta que dío con la ninfa Aretusa y le narró lo sucedido.
Desesperada y sin saber que hacer, corre a pedir ayuda a Júpiter, increpándole para que le devuelva a su retoño, llora, se mesa los cabellos, suplica … hasta que el Dios del Trueno cede a su empeño, claro, con la condición de que tiene que asegurarse que Proserpina no ha ingerido alimento alguno de los abismos del Hades, (tampoco los Dioses daban algo por nada).
Para desaliento de Ceres, Proserpina ya había comido del fruto de la granada … es tal el abatimiento de la pobre madre ante la pérdida que se desentiende de sus quehaceres, recordemos que era la diosa de la agricultura, vamos que se secan los rios, se caen las hojas de los árboles, la naturaleza entera se marchita y no hay alimento para nadie.
Ante tal suerte de calamidades Júpiter decide claudicar y unir de nuevo madre e hija, pero no quiere molestar a Plutón y decide que Proserpina podrá volver a la Tierra sólo durante la mitad del año, y la otra tendrá que regresar al mundo subterráneo para reinar juntoa su esposo.
Desde entonces cuando Proserpina regresa en Marzo a los brazos de su Madre los campos florecen, los pájaros cantan, todo se inunda de vida y de amor, para volver a oscurecerse en Septiembre al regreso de la esposa junto a su amado.

martes, 12 de septiembre de 2006
Aminula vagula blandula

lunes, 11 de septiembre de 2006
Ninfas de agua
exultantes de belleza


miércoles, 6 de septiembre de 2006
Otro tipo de belleza
Desde el principio se pensó que estas figuras representaban algún tipo de culto a la fertilidad, la exageración en la representación de los órganos sexuales da una pista de ello, pero hay diversas versiones desde a las puramente simbólicas a las que las colocan en planos más espirituales y ven a estos objetos como utensilios de algún tipo de culto a la fertilidad. Hay quien dice que se llegaron a utilizar introduciendolas por la vagina a modo de rito debido a que la mayoría de ellas, al ser de forma ovoide, tienen las extremidades pequeñas en comparación con el resto del cuerpo y no sirven para sujetarse por sí mismas, por lo que se cree que debieron de utilizarse sujetas a otro objeto.
Lo más curioso de estas figuras, es que en ellas no se representan los rasgos faciales, y ahí es donde está el halo de misterio, como si las personas que las fabricaban no dieran importancia al rostro o al alma de la mujer.
Inserto algunos ejemplos:


domingo, 3 de septiembre de 2006
Pesadillas
